Algo sobre mi...

BREVE BIOGRAFÍA

 

- Desde los cinco hasta los once años, cantó en el Coro Municipal de Laprida a cargo de la profesora Elba Hunt de Ortiz.

- Participó en Laprida,  talleres municipales de teatro, canto y danza Contemporánea.

- Cursó dos años de la Licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad Nacional de Bellas Artes de La Plata.

- Estudió Actuación en la Academia de Esteban Mellino, en CABA.

- Como miembro del Sindicato de Extras, participó en el programa de TV “Showmatch”.

- Audicionó en el programa de TV “Pop Stars”, pasando a la tercera ronda.

- Integró la banda "Disco Vinilo", y además se sumó como cantante al proyecto del músico “Chino” Bertellys, con quien actuó en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

- Se encuentra cursando el Ciclo Superior del Profesorado Superior de Música, especialidad Canto Lírico, en el Departamento de Música, del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

- De 2006 a 2008, integró el Coro de la Fundación Cultural Patagónica.

 

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

 

- 2015. Participó del “Encuentro de Trabajadores de la Cultura del Valle de Rio Negro y Neuquén”.

- 2013. Taller Vivencial de Canto, dictado por la cantante Lorena Astudillo.

- 2013. Seminario "Técnicas de Respiración, calentamiento y enfriamiento vocal", a cargo de la profesora y cantante Magdalena León.

- 2013. Curso de capacitación "Seminario de canto, Método Funcional de la voz del maestro Rabine", dictado por las profesoras y cantantes Patricia Campos y Mónica Capra.

- 2012. Seminario de Canto, a cargo de la profesora Virginia Correa Dupuy.

- 2011 y 2012. Participó en el proyecto de Extensión del IUPA "Ensamble de Improvisación Libre", a cargo del profesor Ariel Ojeda.

- 2011. Seminario de Canto Resonante, dictado por Soema Montenegro.

- 2010. Seminario de “Creatividad en Movimiento”, dictado por el profesor Alexander Reidmüller.

- 2009. Seminario de “Musica Profana Medieval”, dictado por el doctor Santiago Polito Belmonte.

- 2008. Seminario de “Interpretación” (Repertorio del Renacimiento, Barroco y Clasicismo), dictado por el profesor Juan Manuel Quintana.

- 2007. Seminario de “Técnica Alexander”, dictado por la profesora Mariela Cardenas Schneider.

- 2006. Seminario de “Sistemas o Modelos de Actuación”, dictado por el profesor Horacio Medrano.

- 2003. Seminario Intensivo de "Comedia Musical", a cargo del actor, cantante y director Claudio Acevedo.

- 2003. Master Class de Canto Lírico, dictado por los profesores Jorge Ansorena (tenor) y Guillermo Steimberg (barítono).

- 2002. Clases particulares de Canto con el maestro, pianista, compositor y arreglador  Eduardo Correa.

 

HISTORIA LABORAL ARTÍSTICA

 

- Como integrante del Grupo Vocal “Mucha Muchacha” se presentó en:

2015. Cemar. General Roca, acompañando al Trovador Nahuél Porcel.

2015. Casa de la Cultura de General Roca, en la inauguración de “Elefante Blanco”.

2015. Aula Magna de la UNCO. Villa Regina.

2015. Teatro La Estación de General Roca, “Concierto Otoño-Invierno”.

2015. Carnaval de Villa Regina.

2015. Laprida, provincia de Buenos Aires, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

2014. Teatro La Estación de General Roca, junto a la cantante Marina Santillán.

2014. Teatro Municipal de Allen. “Fiesta Coral de la Patagonia”, organizada por el grupo Euterpe.

2014. La Esquina Bar, General Roca. Junto al dúo: Gabriela Echevarria y Gastón Poirier (Bs. As.).

2014. CEMAR, de General Roca, junto al grupo Aymama.

2014. Casa de la Cultura de General Roca, junto al guitarrista Osvaldo Burucuá.

- Coreuta y solista en el espectáculo de la " Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico, con más de 40 músicos en escena, con presentaciones en:

2015. Teatro Municipal de Állen.

2015. Casa de la Cultura de General Roca.

2014. Casa de la Cultura de General Roca.

- Coreuta de "Birome Rock", en su tercer disco " Paranoia Trash Club" (2014).

- Coreuta en la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, dirigida por el maestro Fernando Carmona (2013-2014).

- Coreuta en la Ópera "La Traviata", de Guiseppe Verdi, dirigida por el maestro Pablo Muñoz (2011).

- "Evita la Mujer del Bicentenario", en Laprida. Intepretó: "No llores por mi Argentina" de Andrés Lloyd Webber y "Ave Maria" de Schubert.

- Cantata Escénica "Carmina Burana" de Carl Orff, bajo la dirección del maestro Santiago Aldana (2007).

- "10° Edición de la fiesta Provincial del 7 de marzo de Carmen de Patagones" (2007).

- Como integrante del Coro de Jóvenes de Fundación Cultural Patagonia:

2007. "Ensamble música entre siglos". Camerata Fundación Cultural Patagonia, Coro de Jóvenes de Fundación Cultural Patgonia, y Ensamble de guitarras de Fundación Cultural Patagonia.

2007. Ensamble de guitarras junto al Coro de jóvenes de Fundación Cultural Patagonia y bandoneón con arreglos de Humberto Tagliaregna

- "Ensamble Música Entre Siglos" vientos, camerata, ensamble de guitarras, bajo,percusión, celesta y voces (2006).

- "9° Edición de la Fiesta Provincial del 7 de marzo” de Carmen de Patagones.

- 2005 "Romance de Amor y Luna" títeres, actores y músicos.

- 2002 "Roxanne la última noche" tango_operita.

 

TRABAJOS COMO DOCENTE

 

- 2015. De junio a septiembre: entrenamiento vocal a actores y actrices para la obra  “El Páramo de Eris”, proyecto de Extensión del IUPA, dirigido por Pietro Gori.

- 2015. Entrenamiento vocal al Coro de Jóvenes de la Iglesia “Ministerio Apostólico Pasión y Vida” de General Roca.

- De febrero de 2011, a la actualidad: Clases individuales de entrenamiento Vocal en Club de Arte “El Biombo”, en General Roca.

- De febrero de 2012 a diciembre de 2014: Dicta clases grupales de Canto en el Centro Cultural “La Caja Mágica” de Cipolletti para niños, adolescentes y adultos.

- De 2009 a diciembre de 2011, docente de música en Jardín Maternal “Pequeños Colores”, de General Roca.

Teniendo completos mis primeros 5 años de la carrera Prof. Sup. de Música con la especialidad  Canto Lírico, es que empecé a trabajar con otras personas, otros instrumentos. La experiencia como estudiante me llevó a la curiosidad sobre el pensamiento del instrumento humano en su totalidad y en su individualidad, la metodología y la técnica.

Comprender ésto, fue darle importancia "al otro" y sus necesidades, sus posibilidades y limitaciones y con todo ello, aprender, desaprender, reaprender, descubrirse desde el sonido, reconocerse y hacerse cargo.

Desde allí, es que no hablo de "clases de canto", sino de "autoconocimiento del instrumento" y entrenamiento vocal dándole importancia al cuerpo todo, a las emociones y los pnsamientos.

Lo primero es saberte curioso, curiosa, saber que hay una necesidad de decir, y de decir no de cualquier manera. Seas docente, cantante, locutor, locutora, actor, actríz, o simplemente curioso, curiosa. Las ganas son el motor inicial  y el atrevimiento el segundo paso.

Lo que sigue después, es un Universo...el propio.